7 altos y bajos en 70 años de historia de Porsche
Hace exactamente 70 años, este Año el primer Porsche basado en el Volkswagen Beetle 356 Entregado sus primeros metros en la Ciudad austriaca de Gmünd. ¿Cómo logró Porsche convertirse en una de las pocas marcas de posguerra en convertirse en uno de los fabricantes de automóviles más reputados del mundo? OPENLANE buscó en los repletos archivos de Porsche y encontró 7 hitos importantes.
1948
El comienzo – 356
Cuenta la leyenda que, poco después de la Segunda Guerra Mundial, Ferry Porsche no encontró ningún coche que pudiera cumplir con sus altas expectativas… y por eso comenzó a construir uno él mismo. El resultado llegó en 1948 con el nombre de 356 un coche deportivo apoyado en cimientos de Volkswagen con Motor boxer de 1,1 litros refrigerado por aire. Poco después del inicio de la producción en serie (en 1950 ed.), el automóvil con un peso de solo 585 kilogramos se hizo Nombre: por su capacidad de manejo sin precedentes para esa época. El 356 permanecería en producción hasta 1965 construyéndose un total de 79 000 ejemplares.
1963
El gran avance: 911 Ya
en el 1963 Porsche propone un sucesor del 356: el 901 equipado con un 2-liter seis cilindros de –un momento– 130 CV. Tras una denuncia de Peugeot que había registrado todos los tipos Nombre: con un 0 en el medio, el coche pasa a llamarse 911 una cifra que queda ahora de una vez por todas relacionada con el coche deportivo más completo que el mundo haya producido jamás. Con el 911 Porsche demuestra lo fuerte que es el concepto básico de sus coches deportivos: después de más de 50 años y 1 millones de ejemplares, el súper Porsche se mantiene prácticamente inalterado. Esta es también la razón por la que se ha convertido a lo largo de los años en el máximo icono de Porsche en todo el mundo. Con todas sus consecuencias en los precios en el mercado de segunda mano. No dudes en consultar la oferta actual de Porsche 911 en OPENLANE.
1963-1987
Los años de gloria
La introducción del 911 supone el inicio de una era dorada para Porsche, que se consolida como referente en deportividad y artesanía tecnológica. Los alemanes demuestran su maestría en casi todas las disciplinas raciales imaginables, con rotundas victorias en carreras de resistencia como Le Mans, la Targa Florio y las 24 Horas de Daytona. En 1984 Porsche puede incluso añadir el París-Dakar a su palmarés con un 911 Carrera 4×4 reconvertido. Dos años más tarde volverían a hacer el mismo truco, esta vez con un 959 devorador de arena.
1976-1987
El período Transaxle
En el 1 970 s Porsche quería generar crecimiento a través de una expansión a escala industrial, en línea con la política actual de Volkswagen. Existe una colaboración con Volkswagen para la producción del 914 comúnmente conocido como Volkswagen Porsche, pero los grandes volúmenes se mantienen. Mientras tanto, la crisis del petróleo está afectando gravemente a la industria automovilística europea y la cooperación entre Volkswagen y Porsche para el sucesor planeado, el 924 está en duda. Porsche, sin embargo, se niega a abandonar el proyecto y comienza en 1976 la producción del 924. El Modelo cambia el motor central del 914 por un sistema transaxle (con Motor y Parte trasera Cadena cinemáticadelanteros), y anuncia así el inicio de una exitosa generación de transaxles que se completa con el 928 944 y 968.
1987
La crisis
Al final del 1 980 s tras la renuncia al 924 Porsche debe enfrentarse de repente a una gama limitada y fragmentada. Los costes de producción aumentan, pero los volúmenes quedan sin utilizar. Además, Porsche se ve duramente afectada por la crisis bursátil 1987 donde la venta del 911 se está desplomando por completo… y amenaza con una quiebra. Cuando CEO Peter Schutz sale de 1987 Porsche está al borde del colapso financiero. El director financiero Heinz Branitzky asume el cargo. Incluso se está considerando sacrificar el 911. Afortunadamente, este no es el caso, después de la profunda reestructuración bajo el liderazgo de Wendelin Wiedeking, la marca está volviendo a tiempo.
2002
El renacimiento
También es el mismo Wiedeking el que, con el apoyo de la familia Porsche, está presionando para agregar un SUV al portafolio. Casi todo el mundo grita «asesinado e incendiado» cuando se presenta el Cayenne al mundo en 2002 y la cosa se pone aún peor cuando resulta que se está utilizando un Motor Gasoil. Hasta el día de hoy, el Cayenne sigue siendo una espina en los ojos de muchos puristas, pero nadie puede negar que el SUV ha sido de vital importancia para la supervivencia de la marca. Sin el Cayenne, el Panamera y las variantes Híbrido de ambos modelos, muy disputadas, el 911 podría haber sido hoy cosa del pasado…
2018-
El futuro
Como todos los fabricantes de automóviles, Porsche se encuentra hoy en vísperas de una transformación sin precedentes. Con el apoyo del Grupo Volkswagen pionero en el ámbito de la electromovilidad, Porsche ultima el Taycan –más conocido bajo el proyecto Nombre: “Misión E”–, una berlina Eléctrico prevista para 2019 que, según Porsche encarna el futuro del coche deportivo. El cuatro plazas tiene 600 CV bajo el capó y promete un radio de acción de más de 500 km, un sprint de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y un tiempo de carga de solo 15 minutos para recargar las baterías hasta el 80%. Por el momento, el Porsche 911 sigue apostando por su delicioso «bóxer de seis cilindros». La única pregunta que queda es: ¿por cuánto tiempo?